Sujeto-a
El término inmobiliario “sujeto a” (en inglés, subject to) se refiere a cuando un comprador asume los pagos de la hipoteca existente de una propiedad, pero el préstamo permanece a nombre del vendedor.
Preguntas Frecuentes
-
Vender una propiedad sujeto a (subject-to) ofrece varias ventajas importantes, especialmente cuando la equidad es baja. Este método puede permitir que el vendedor reciba más dinero en efectivo por adelantado del comprador de lo que obtendría de su propia equidad, además de liberarlo de la responsabilidad de los pagos futuros de la hipoteca. También ayuda a mejorar el crédito del vendedor, ya que el comprador continúa realizando los pagos a tiempo, y garantiza una venta segura, evitando las complicaciones típicas de las ventas tradicionales. En resumen, es una solución sencilla que brinda alivio financiero y tranquilidad al vendedor.
-
Para los compradores, adquirir una propiedad “sujeto a” ofrece varias ventajas claras. No necesitan calificar para un nuevo préstamo ni pasar por un proceso de aprobación, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes no tienen un crédito perfecto. Además, los compradores pueden actuar con rapidez, obteniendo la propiedad sin los retrasos que normalmente acompañan al financiamiento tradicional. Este método brinda un camino más rápido y accesible hacia la propiedad de vivienda, permitiendo a los compradores evitar muchas de las barreras que, de otro modo, podrían impedirles comprar una casa.
-
Sí, las transacciones “sujeto a” son legales en los cincuenta estados. Los abogados inmobiliarios pueden ayudar a cerrar este tipo de acuerdos, brindando orientación para garantizar que todo se maneje correctamente.
-
Si el comprador deja de hacer los pagos en una transacción “sujeto a”, el vendedor, al igual que un banco, recuperaría la propiedad. El vendedor conserva todo el dinero invertido por el comprador, incluido el pago inicial y cualquier capital acumulado a través de los pagos mensuales. Obtiene acceso inmediato a la propiedad y puede revenderla rápidamente. Para ese momento, el valor de la vivienda puede haber aumentado debido al capital acumulado y a la posible apreciación, lo que brinda un beneficio financiero adicional al vendedor.
-
No, no todos los abogados entienden las transacciones “sujeto a”. Los abogados, al igual que los médicos, se especializan en diferentes áreas, y aun los abogados inmobiliarios pueden carecer de experiencia en estrategias creativas de inversión. Es fundamental consultar con un abogado que tenga experiencia en este tipo de acuerdos, ya que aquellos sin experiencia pueden desaconsejarlos debido a preocupaciones sobre posibles responsabilidades legales.
Similarly, most real estate agents are not familiar with "subject to" transactions since they are not taught in real estate school and often have a negative view simply because they don't know how to handle them. For this reason, working with agents can complicate the process and create additional challenges for the seller.
-
En una transacción “sujeto a”, la escritura se transfiere al comprador, otorgándole la propiedad del inmueble. La hipoteca permanece a nombre del vendedor, y el comprador asume los pagos de dicha hipoteca.
-
El momento exacto en que la hipoteca dejará de estar a tu nombre es incierto; podría ser en una semana o hasta la fecha de vencimiento del préstamo. Sin embargo, los compradores suelen refinanciar cuando las tasas de interés bajan por debajo de la tasa de la hipoteca existente.
-
Sí, podrás calificar para otro préstamo. Nosotros realizamos todos los pagos mensuales a través de una compañía de servicios que lleva un registro de cada pago. Este historial de pagos se comparte con tu nuevo prestamista como prueba de que la hipoteca está siendo administrada, lo que reduce el impacto en tu relación deuda-ingreso. Para quienes tienen préstamos VA, esto garantiza que su derecho permanezca intacto, permitiéndoles obtener un nuevo préstamo sin descalificación.
-
Alquilar la casa puede ser complicado, especialmente cuando la equidad es baja. Con poca equidad, los pagos mensuales de la hipoteca suelen ser más altos de lo que podrías cobrar razonablemente por el alquiler, lo que dificulta cubrir los costos. Además, alquilar implica la carga de manejar inquilinos, ocuparse de reparaciones y mantener la propiedad, lo que puede ser costoso y consumir mucho tiempo. Esto a menudo genera pérdidas financieras en lugar de ganancias, haciendo que una venta “sujeto a” sea una opción más atractiva y menos estresante.
-
La cláusula de vencimiento por venta permite al prestamista exigir el pago total del préstamo si la propiedad se vende o se transfiere sin su consentimiento. En los acuerdos “sujeto a”, donde el comprador asume el préstamo existente del vendedor, esta cláusula rara vez se aplica mientras los pagos se realicen a tiempo. Si llegara a activarse, siempre puede resolverse modificando la documentación para cumplir con los requisitos del prestamista.
-
En una transacción “sujeto a”, no es necesario notificar al prestamista, ya que por lo general están conformes mientras los pagos se realicen puntualmente. Los prestamistas prefieren evitar el proceso de ejecución hipotecaria, por lo que normalmente no interfieren. Si se les solicita aprobación, a menudo la rechazan, buscando asegurar tasas de interés más altas en nuevos préstamos. Al continuar con los pagos regulares sin involucrar al prestamista, el proceso se mantiene fluido y favorable para todas las partes involucradas.